Fala Corujo, directora de publicidad, y tras varias consultas en despachos de importantes abogados, decidió hacer en 1998, la primera campaña de publicidad comparativa en España consiguiendo una gran repercusión en periódicos, asociaciones de consumidores y público en general.
Tal fue la repercusión, que Danone vio peligrar su marca y decidió romper el Joint Venture con Coca Cola, por lo que Minute Maid salió del lineal del frío, y no volvió a entrar. Esto permitió a García-Carrión hacer realidad lo que es hoy su planta de Huelva, una planta integral de producción rodeada de millones de naranjos.
Antes del anuncio nuestra participación en el frigorífico de las tiendas de alimentación era del 10%. Minute Maid había llegado a obtener el 70%. Un año más tarde habíamos conseguido el liderazgo del lineal de frío.
Hoy mantenemos, con nuestro zumo exprimido, el liderazgo nacional y exportamos a muchos países europeos y fuera de Europa.
Los principios fueron muy duros, al no tener los supermercados grandes lineales de frío, pero poco a poco (como la diferencia de calidad era importante), comenzaron a crecer las ventas debido a la gran diferencia del zumo exprimido frente al concentrado. Es en el año 98 cuando Danone y Coca Cola (propietaria de Minute Maid), deciden hacer un Joint Venture, utilizando España como piloto para en caso de éxito, extenderlo al resto de Europa.
Su estrategia fue traer zumo Concentrado de Brasil y Florida, añadirle el agua en España y comercializarlo en el lineal refrigerado, en el cual Danone tenía una gran presencia. García-Carrión también tenía zumos concentrados en los lineales de ambiente, pero a un precio más económico.
Danone y Coca Cola comenzaron a hacer fuertes campañas de publicidad para Minute Maid, dando a entender que su zumo era exprimido, con lo que empezaron a robarle cuota de mercado al zumo 100% exprimido y refrigerado Don Simón.